Guía para viajar en el Chepe y no morir en el intento

¿Cómo viajar en el Chepe? La respuesta puede ser un poco más complicada de lo que parece, al menos en un inicio, y, es que, en internet hay poca o nula información de que hacer y cómo hacerlo.

Siendo esta mi segunda vez haciendo este recorrido, ahí les va como lo hice, que recomiendo, que no, y algunos quick tips que estoy segura les ayudará a planear mejor y a sacar el máximo provecho de este viaje.

¿Qué es el CHEPE?

Es el único tren de pasajeros que existe en México. Atraviesa los estados de Chihuahua y Sinaloa y es un recorrido popular ya que es el medio para llegar a las famosas Barrancas del Cobre y a la Sierra Tarahumara. Lleva este nombre por la ruta que recorre (Chihuahua-Pacífico) y es un paseo ideal para los amantes de la naturaleza.

El pasaje del tren tiene varias clases de las cuales puedes elegir, y dentro de tu boleto incluye 3 paradas, sin embargo, al momento de hacer tu compra debes especificar cada trayecto que harás, ya que requieres un pase de abordar cada que vuelvas a subir al tren.

Las clases son: primera, ejecutiva y turista. En la página oficial del Chepe Express viene lo que incluye cada clase y también todas las estaciones donde puedes bajar, de modo que puedas elegir la que mejor se acomode a tus necesidades.

¿Qué incluye la primera clase?

Esta es la clase en la que nosotros viajamos y, por lo tanto, la que yo recomendaría. Es la que tiene acceso a las partes (a mi parecer) más padres del tren, como lo es el vagón terraza en el cual bajan las ventanas y puedes ir disfrutando de la vista y tomando fotos acompañado de unos deliciosos drinks.

Este boleto también te incluye una comida a bordo y acceso al Restaurante Urike y al vagón bar.

Durante todo el recorrido hay a la venta bebidas alcohólicas con un costo adicional.

¿Dónde iniciar?

Nosotros iniciamos nuestro viaje desde Los Mochis, el cual en realidad solo fue el punto de llegada, ya que de ahí inmediatamente nos dirigimos a El Fuerte, una de las paradas del Chepe. En el Fuerte pasamos una noche en el Hotel Mansión Serrano, un hotelito muy sencillo y cómodo en el centro del Fuerte, ideal para pasar la noche.

El día lunes por la mañana nos dirigimos a la Estación de Ferrocarril desde donde iniciamos nuestro viaje.

El trayecto de El Fuerte a Divisadero (que fue nuestra primera parada) fue para mí, el más bonito de todo el recorrido. En esta ocasión el paisaje fue seco debido a la sequía que se presentó en el último año, sin embargo, no por esto las vistas dejaron de ser impresionantes.

¿Dónde bajar?

Como mencioné anteriormente, tu boleto de tren te permite bajar en 3 estaciones por el mismo precio, por lo que podrás hacerlo, siempre y cuando cuentes con el tiempo suficiente. ¿A qué me refiero? A que como el tren no pasa todos los días, bajarte en alguna estación puede suponer pasar muchas noches en un solo lugar, y que esto no se acomode a tu tiempo total de viaje.

Para darte una idea, nosotros hicimos el viaje en el mes de Junio en una semana (de lunes a lunes) y esto nos permitió bajar en Divisadero y Creel. 

Primera parada: Divisadero

Nuestro primer encuentro con la Sierra Tarahumara fue nada más y nada menos que en Divisadero, la parada oficial para disfrutar de las maravillosas vistas de las Barrancas del Cobre, un conjunto de cañones que en su totalidad son 4 veces más grandes que el también famoso Gran Cañón.

En esta parada, lo principal, además de las Barrancas del Cobre, es el Parque de Aventuras que se encuentra aquí mismo, y donde podrás hacer gran cantidad de actividades extremas como rappel y tirolesas, siendo la principal la Zip Rider, una de las tirolesas más largas del mundo (en algún momento fue la más larga del mundo, pero me parece que ahora se encuentra en 2do o 3er lugar).

También podrás hacer actividades como senderismo, cabalgatas, paseos en cuatrimotos etc.

Aquí fue donde nosotros pasamos gran cantidad de días por esto mismo que les platiqué anteriormente. El tren nos dejó aquí el lunes y no pasó de nuevo hasta el viernes, por lo que dedicamos esos 4 días al parque, las barrancas, a visitar todos y cada uno de los miradores de la zona, y a visitar el bar del Hotel Mirador puntualmente todas las noches jaja.

En mi opinión, 4 días es mucho para Divisadero, lo ideal son 2, ya que en ese tiempo puedes ver todas las atracciones principales.

Nos hospedamos en el Hotel Barrancas del Cobre, uno de los más famosos de la zona y que al igual que el Hotel Mirador pertenece a grupo Balderrama (los hoteles más conocidos en todas las paradas del tren son de esta cadena).

Ahora, aunque el hotel estaba padre, me pareció que fue caro en cuanto a relación calidad-precio, aquí les van los PROS y CONTRAS de este hotel en particular:

PROS: El desayuno te lo sirven en el Hotel Mirador, el cual tiene una vista espectacular. Hospedarte aquí es significativamente más costoso que el Hotel Barrancas, por lo que el poder entrar y hacer uso de las instalaciones por estar hospedados en un “hotel hermano” por así decirlo, nos resultó cómodo y atractivo. Aquí en el hotel Mirador fue donde íbamos al bar después de nuestras actividades de cada día y nos quedábamos hasta que queríamos (literal, el bar cierra, pero tú te puedes quedar ahí el tiempo que desees).  Además, estaban muy cerca ambos hoteles el uno del otro (10 min caminando aprox), por lo que podías ir y venir fácilmente.

CONTRAS:  El Hotel Barrancas del Cobre no tiene servicio de alimentos y bebidas, además alrededor no hay ninguna tienda de abarrotes, por lo que esto fue un punto negativo. También los precios de transporte que manejan me parecieron elevados en relación a las distancias. Hay trayectos como el camino al Parque de Aventuras que tiene un costo de $250 pesos y que se puede realizar caminando mientras disfrutas de las vistas y tomas fotos (alrededor de 30 min). Adicional a esto yo recomendaría hospedarte en una opción más económica y destinar un tiempo para ir de visita en el Hotel Mirador (que si está muy bonito), donde puedes consumir algo ya sea en su Bar o Restaurante.

En cuanto a los tours que puedes realizar y de los que más me gustaron te recomiendo: el Parque de Aventuras, un paseo de un día a Cerocahui y si tienes posibilidad bajar hasta el cañón de Urique, el mirador de Cerro del Gallego y el mirador de Oteviachi, ¡este último fue mi favorito! La vista es impresionante, y es un mirador del cual nunca había escuchado hablar hasta que estuve ahí. Se trata de un mirador que anteriormente fue un hotel y del cual ahora solo quedan las ruinas. Se desconoce porque lo quitaron (hace aproximadamente 15 años) y es muy poco visitado porque está lejos y complicado de llegar si vas por tu cuenta. Puedes contratar un tour con alguna agencia local, o si lo prefieres puedes enviarme un mensaje para más información.

Segunda parada: Creel

Después de haber pasado los 4 días en Divisadero, nos dirigimos a Creel. Este trayecto también los hicimos a bordo del tren, y la duración del viaje fue de alrededor de 2 horas (la duración exacta de cada trayecto también la pueden encontrar en la página del Chepe).

Aquí nos hospedamos en un hotel boutique muy bonito llamado “La Estación”. Está muy cerca de la parada del tren (menos de 5 min caminando), e incluso se llama así ya que está pegado justo a las vías del tren.

Esto puede resultar molesto para quien no le gusta el ruido y levantarse temprano, ya que el tren pasa entre 8:00 y 9:00 am justo al lado de las ventanas. En lo personal, lejos de molestarme esto me agradó, ya que el abrir las ventanas y ver el tren pasando no es algo común.

Está ubicado en la plaza principal del pueblo, algo que me gustó mucho ya que ahí todos los días había variedad de puestos de comida y los fines de semana también música, por lo que siempre (a diferencia de Divisadero) teníamos donde comer.

De todas las paradas que realiza el tren, se puede decir que Creel es el punto más desarrollado. Hay mucha más oferta gastronómica y hotelera que en el resto de los puntos (además de cajeros automáticos). Todo se concentra en una sola calle, por lo que prácticamente todo está cerca y cualquier opción de hospedaje que elijas será una buena opción.

Dentro de los lugares que les puedo recomendar en Creel están:

  • Cervecería Copper Lodge
  • Restaurante La Cabaña
  • Restaurante Verónica
  • Restaurante Tío Molcas

Tampoco puedes dejar de probar el jugo natural de manzana de la región, es hecho por la comunidad menonita y lo ofrecen en todos los restaurantes ¡está buenísimo! Yo soy fan del jugo de manzana, así que no podía dejar de pedirlo cada que tenía oportunidad.

En cuanto a las actividades para realizar, las principales son:

  • La visita a varias cascadas y al lago Arareko (que dependerá de la época del año si tienen agua suficiente o no).
  • Paseos en cuatrimoto a los valles de los hongos, ranas y monjes. Estos se tratan formaciones rocosas que (con mucha imaginación) tienen diferentes formas de ranas y hongos, es por esto que reciben este nombre. ¡Este paseo está muy padre y recomendado!
  • Visitar el Museo de la Cultura Tarahumara
  • Visitar la Casa o Museo de las artesanías justo al lado de las vías del tren. Ahí podrás adquirir diversas artesanías para apoyar a las comunidades rarámuris.

Si gustas adquirir un tour o rentar razers o cuatrimotos, te recomiendo Paseos Turísticos de la alta y baja Tarahumara. La oficina se encuentra en la calle principal, casi frente a la Cervecería Copper Lodge. Sus precios de tours van desde los $400 a $800 pesos aprox.

Tercera Parada: Chihuahua

Por último y para terminar nuestro viaje, nos dirigimos a la ciudad de Chihuahua desde donde tomaríamos el vuelo de regreso a Tijuana.

Para ir de Creel a Chihuahua lo puedes hacer contratando un servicio privado, o a través de los autobuses llamados Rápidos Cuauhtémoc que salen diariamente justo al lado de las vías del tren. El costo del boleto es de $280 pesos y tienen muchos horarios durante el día por lo que podrás elegir el que mejor se acomode a tu itinerario.

Una vez estando en Chihuahua te recomiendo destinar tiempo a conocer su centro histórico, es muy bonito, tranquilo y bien conservado (¡La verdad me sorprendió para bien!). Nosotros solo pasamos una noche en Chihuahua, y nos hospedamos precisamente en el centro, por lo que tuvimos la oportunidad de explorar la zona. El hotel donde nos hospedamos fue el Quality Inn San Francisco, a buen precio y bien ubicado.

En esta zona encontrarás la Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno (sitio histórico donde ejecutaron a Miguel Hidalgo), Casa Chihuahua y la Quinta Gameros. Este último es un centro cultural estilo art nouveau muy bonito propiedad de la Universidad de Chihuahua y una verdadera joya arquitectónica en la ciudad que vale la pena ver.

Para comer visitamos La Casona, un restaurante reconocido y ubicado en la misma zona del centro. Otro que nos recomendaron pero que lamentablemente no pudimos visitar ya que estaba cerrado es Nómada Paradero Gastronómico, un restaurante con terraza y vista a la Catedral, que a juzgar por las fotos se ve padrísimo.

Si tienes más tiempo puedes agregar actividades adicionales en Chihuahua, al ser la última parada, dispones de los días que quieras antes de finalizar tu viaje.

Tips rápidos:

  • Valida la ruta del tren antes de comprar tus vuelos de avión. Esto ya que el tren normalmente no cuenta con salidas diarias, solo en temporada alta.
  • Valida los precios de boletos de avión para que puedas ver de dónde te conviene iniciar tu viaje, si de Chihuahua o de Los Mochis.
  • Compra el boleto del Fuerte hacia Creel: te ahorrarás $600 pesos y en ese trayecto del tren no hay mucho que ver. En mi opinión la parte más padre del recorrido es de El Fuerte a Divisadero.
  • Hospédate en cabañas: los hoteles Barrancas del Cobre y Hotel Mirador son los más populares en Divisadero, pero también los más caros, y a mi punto de ver no valen lo que pagas por lo que ofrecen. Ya estando ahí descubrimos excelentes opciones de cabañas mucho más económicas, con mejores opciones de servicios e internet. Yo te recomiendo cabañas Darely, las puedes reservar a través de airbnb y ahí mismo cuentan con restaurante y tours para ofrecerte.
  • Si quieres bajarte en más estaciones, pero el tiempo no te da lo suficiente, evalúa moverte vía terrestre, puedes contratar un chofer particular que te mueva de Divisadero a Bahuichivo o Creel en los días que no hay corrida de tren, de modo que no tengas que permanecer tantos días en un solo lugar.
  • Investiga las distancias de los lugares a los que vas, algunos lugares están cercanos entre si y puedes hacer el trayecto caminando, ahorrando tiempo y dinero.
  • Recuerda llevar efectivo. En la mayor parte de los lugares no se acepta el pago con tarjeta, y no hay cajeros automáticos (o puede que no funcionen).
  • No olvides adquirir alguna artesanía de los vendedores tarahumaras que encontrarás en toda la zona, ellos a esto se dedican y esa es su principal actividad económica. Además de que los apoyas, te llevas un hermoso trabajo de souvenir.

¿Qué más tengo que considerar?

Por último, se consciente del lugar al que vas. Con esto me refiero a que en la Sierra no hay prácticamente NADA. Los días se tratan de realizar actividades por el día y descansar en el hotel por las tardes. Es un destino meramente de desconexión para disfrutar de la naturaleza. La conexión del WiFi es pésima o nula, así que si planeas estar conectada ya sea por temas personales o de trabajo, este destino no es el ideal. Todos los hoteles que encontrarás son muy rústicos, así que, si buscas un complejo all inclusive o muy moderno, este lugar tampoco es para ti. Consideré importante destacar esto ya que cuando buscaba informacion en internet, vi varios comentarios quejándose de temas como el internet o lo básico de los hoteles (algo que es parte de la experiencia en sí).

Algunos precios aproximados (por persona):

Vuelos de avión: $3,000 pesos aprox. saliendo de Tijuana

Boleto Primera Clase Chepe Express: $3,600 pesos

Hospedaje total: $7,000 pesos por persona (en este punto pudimos ahorrar mucho, revisa los quick tips)

Tours: $3,000 pesos (tan solo la tirolesa Zip Rider cuesta $1,000 pesos)

Comida, transporte, souvenirs: $3,400 pesos

Presupuesto estimado por 1 semana: $20,000 pesos

Espero que esta información te sea útil para preparar tu próximo viaje a las Barrancas del Cobre a bordo del Chepe Express. No olvides que, si lo prefieres puedes pedir asesoría personalizada a través del apartado de “Contacto” donde ¡con gusto te ayudaré a planear tu viaje para que disfrutes de una experiencia inolvidable!

4 thoughts on “Guía para viajar en el Chepe y no morir en el intento

      1. Gracias!!! Sii se ve bellísimo ! Ojalá vaya un día y cuando suceda haré un post 😉 hehe saludos desde Tepic !

        Like

  1. hola mi hermana y yo queremos viajar por primera vez en El Chepe y visitar los lugares que indicas, con tus comentarios nos diste una idea, nos puedes ayudar para sacar los mejor de este proximo viaje. Saludos

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s