Hoy les vengo a hablar sobre uno de uno de los viajes más bonitos y diferentes que he realizado, un destino que les recomiendo muchísimo y que les prometo que no dejará indiferente a ninguno de ustedes: La Patagonia Argentina.
En lo personal, soy una persona que prefiere el calor y a la cual no le gusta el frío, por lo mismo, si se dan cuenta, en mi blog no tengo artículos sobre lugares como este. Sin embargo, aunque soy amante del verano, también lo soy de la naturaleza, me encanta ver paisajes nuevos por primera vez y descubrir toda clase de ecosistemas.
Es por eso que desde hace tiempo quería visitar la zona de la Patagonia en Argentina y conocer sus glaciares. También sabía que debía darme prisa, antes de que el calentamiento global y el terrible deshielo de los polos al que nos enfrentamos actualmente me quitara la oportunidad.
Espero que después de leer este post, no sólo les queden ganas visitar la Patagonia y tips de cómo hacerlo, sino que también concienticen sobre la naturaleza y su grandeza, sobre que debemos cuidarla para que lugares maravillosos como estos sigan existiendo, y sobre todo que, cada que visiten algún lugar, sea el que sea, lo hagan con responsabilidad.
Iniciemos con decir que La Patagonia es una zona muy amplia, que comprende no solo Argentina, sino también Chile, y a la cual hay que dedicarle bastante tiempo para conocerla en su totalidad.
También es importante comentarles que La Patagonia es un destino caro, sobre todo si se le compara con otras ciudades de Argentina, por esto mismo al final incluyo un apartado con el costo de cada una de las actividades, para que puedan planear adecuadamente su visita.
Dado que nuestro tiempo y presupuesto era limitado e inicialmente solo comprendía la ciudad de Buenos Aires (ya les hablaré de ella en otro post) decidimos ajustar el itinerario y aventurarnos a hacer un viaje de 3 días hacia El Calafate.
Elegimos visitar esta ciudad porque es la puerta de entrada al único glaciar de la zona donde está permitido hacer trekking al público y uno de los más impresionantes del mundo: el glaciar Perito Moreno.
De esta manera, iniciamos nuestro recorrido hacia la tierra de los glaciares desde la capital argentina: Buenos Aires.
Transporte
El vuelo desde Buenos Aires tiene una duración de 3 horas aproximadamente. Yo recomiendo volar con Aerolíneas Argentinas, ya que es la principal del país, por lo que podrás encontrar muchos vuelos.
El aeropuerto de El Calafate es muy pequeño y la mayoría de los hospedajes te ofrecen el transporte por un costo adicional, otra opción que puedes usar son las combis colectivas que puedes reservar directamente en la página de VES Patagonia.
Hotel
Nosotras elegimos quedarnos en una habitación privada en Calafate Hostel, uno de los hospedajes más populares de la zona debido a su excelente ubicación, y su relación calidad precio.
Además de contar con habitaciones privadas, tiene su propio Restaurante el cual está abierto al público en general. La comida es muy rica y lo mejor, era que solo teníamos que subir las escaleras para ya estar en nuestro cuarto.
Lo recomiendo mucho ya que de aquí podrás llegar caminando prácticamente a todos los puntos de interés.
Clima
Noviembre es una buena fecha para ir si le sufres al invierno como yo. Elegimos ir en este mes porque es primavera, y las temperaturas oscilan entre los 10 y los 20 grados centígrados. Nos tocó muy buen clima todos los días, especialmente el día del trekking. El día del crucero si nos congelamos bastante ya que había mucho viento, y aunque es primavera, no deja de ser una región fría, sobre todo al estar cerca de los glaciares. Depende mucho de varias cosas, pero en general es una buena época para ir.
Itinerario
Día 1.
Visitamos el museo Glaciarium, el cual es un Centro de Interpretación de Glaciares que fue inaugurado en el 2011. Este centro está dedicado a la divulgación e investigación de los glaciares, sobre todo los que pertenecen al Parque Nacional.
Me pareció muy interesante y bastante enriquecedora la visita, sin duda la recomiendo muchísimo, sobre todo antes de ir al Perito Moreno, ya que considero que cuando se tiene información previa de lo que se va a visitar, se disfruta mucho más.
En este mismo museo se encuentra el Glacio Bar, uno de los bares de hielo que podrás encontrar en El Calafate. Estos bares son más que nada una atracción turística que dura poco, lo atractivo es que dentro del bar todo el mobiliario e incluso los vasos están hechos de hielo. Para entrar te colocarán guantes y capa para cubrirte del frío de -10 grados que hace en su interior. La visita dura alrededor de 20 minutos (que la verdad con el frío, no aguantas mucho tiempo más) y la entrada te incluye las bebidas que quieras y que puedas tomar durante ese tiempo.
El lugar está interesante para ir una vez y conocer, pero tampoco es algo wow, al menos yo esperaba un poco más. Lo recomiendo ya que es de los pocos lugares donde lo encontrarás, pero no esperes que sea un bar tal cual donde podrás permanecer mucho tiempo.
Para llegar a Glaciarium hay transporte gratuito desde el centro, todos los días y a cada hora. Las salidas del traslado son desde el Playón de la Secretaría de Turismo Provincial y el regreso es hasta este mismo punto.
Si te sobra tiempo por la tarde, también puedes ir a caminar o pasear en bicicleta alrededor de la Laguna Nimez. Este lugar es una reserva ecológica ideal para la observación de aves, ya que aquí encontrarás muchas especies nativas de la región. Está muy cerca del centro de la ciudad por lo que se puede llegar fácilmente.
Día 2.
Este fue nuestro día más esperado y la razón principal del viaje hacia El Calafate: el trekking por el Glaciar Perito Moreno.
Dado que esta fue la actividad principal, es la que les explicaré más a detalle.
El Glaciar Perito Moreno junto con otros glaciares forman parte del Parque Nacional Los Glaciares, el cual fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1981.
Este parque comprende un escenario de montañas, lagos y bosques, incluyendo una gran porción de la Cordillera de los Andes. Aquí se encuentra lo que se llama el Campo de Hielo Patagónico, el manto de hielo más grande del mundo después de la Antártida.
El Glaciar Perito Moreno es uno de los más populares del parque debido a su fácil acceso, a su belleza y a su peculiaridad de mantener un movimiento cíclico de avance y retroceso constante. Esto lo convierte, a diferencia de los demás, en uno de los pocos glaciares que no ha sido afectado por el calentamiento global hasta el momento.
Para hacer trekking en el glaciar hay 2 opciones: el Mini Trekking y el Big Ice Trekking. Estas son las 2 excursiones que te van a ofrecer en todas las agencias. Lo que yo recomiendo, y lo que hicimos nosotras fue reservar directamente con Hielo y Aventura. Esta empresa es la única que tiene concesión para hacer estos recorridos, por lo que si reservas con alguna otra agencia, lo único que ellos van a hacer es subcontratar a Hielo y Aventura y esto te puede salir en un precio más elevado.
Ahora, la diferencia del Mini Trekking y el Big Ice Trekking, es principalmente, el tiempo que dedicas a explorar sobre el hielo. El Mini Trekking es mucho más corto, ya que el trekking sobre el hielo dura alrededor de una hora y media, por lo mismo, en ese tiempo no puedes llegar a mucha profundidad en el glaciar. El recorrido se hace en un círculo y es prácticamente al inicio del glaciar. Esta es la opción más económica y la que exige una menor condición física, es la que te recomiendan cuando vas con niños, personas mayores, o también, si no eres gran fan del trekking y sólo quieres una probadita del glaciar. Eso sí, de cualquier manera te va a impresionar.
El Big Ice Trekking, es una experiencia más completa y la que yo recomiendo. Aquí, te dedicas a caminar sobre el glaciar alrededor de 3 horas y media, obviamente vas haciendo paradas donde el guía te da información y tiempo para tomar algunas fotos y también haces pausa para tener un picnic improvisado sobre el hielo.
Se requiere condición física ya que te atan a los pies crampones para que puedas caminar con seguridad sobre el hielo, y estos tienen cierto peso, por lo que al pasar de las horas, para la gente que no practica ejercicio regularmente puede resultar cansado. La verdad es que leí muchos comentarios porque no estaba segura de que tan intenso sería, pero si haces ejercicio regularmente lo vas a aguantar perfecto, el tema es que como te metes a más profundidad del glaciar, simplemente para llegar a él, haces una caminata por la montaña de alrededor de una hora, que para algunas personas puede resultar pesado. Sin embargo, esto depende de cada quien, ya que lo hace gente de todas las edades, eso sí, prepárate para caminar en el día alrededor de 20 kms.
Aunque ambos recorridos son tours de todo el día, el Big Ice Trekking cuesta prácticamente el doble, sin embargo, lo vale. Este día fue uno de los más increíbles que he tenido en todos los viajes que he hecho. Prepárate para sorprenderte, porque las fotos no se comparan a lo que es tener en vivo una maravilla como esta. Fue muy impresionante y definitivamente una de mis actividades favoritas. Si ya fuiste hasta allá y tienes la posibilidad de elegir uno de los dos recorridos, elige el Big Ice, no te vas a arrepentir.
Para el trekking es importante ir cómodo y ligero. En la página de Hielo y Aventura encontrarás el itinerario detallado y también una lista de cosas que hay que llevar, sin embargo, nosotras llevamos sólo lo necesario y así te lo recomiendo, recuerda que todo lo que lleves lo vas a cargar todo el día.
Sugiero una back pack con una botella para agua, no es necesario que lleves una muy grande, ya que en el camino encontrarás cascadas y grietas con agua pura del glaciar de donde puedes estar rellenando tu botellita.
También es importante que lleves tu lunch para el camino, ya que dentro del Parque Nacional no hay nada (afortunadamente) donde comprar alimentos. En todos los hoteles y Restaurantes de Calafate te ofrecen “viandas” las cuales están preparadas especialmente para este tipo de excursiones.
En cuanto a la ropa que hay que llevar, yo soy una persona muy friolenta, así que fui preparada en capas. Llevaba de todo y al final de tanto caminar tuve mucho calor, por lo que acabé quitándome varias de las capas de ropa que llevaba. Te recomiendo pantalón para la nieve, ya que así cuando te sientes en el hielo, no te mojarás. Lleva un suéter o chamarra de esas que se pueden aplastar muchísimo para en caso de que te la quites, la puedas guardar en tu mochila.
Por último, en cuanto a zapatos lo ideal son las botas o tenis para hacer trekking. Si no tienes, también puedes llevar tenis deportivos con agujetas. Es importante que tengan agujetas para amarrarse, ya que al colocarte los crampones, el peso de los mismos jalará tus pies hacia abajo, y si tus tenis no tienen cordones, se te saldrán y no podrás caminar.
En cuanto al resto del recorrido, ambos tours son muy similares. En los dos recorridos está incluida la visita a las pasarelas. Estas pasarelas son un mirador desde donde puedes aprecias el Glaciar Perito Moreno en toda su inmensidad. Es el spot perfecto para las fotos y de donde se tiene la mejor vista. Aquí ocasionalmente y durante el día se ven los desprendimientos de hielo que caen al lago, un espectáculo impresionante. Si a ti no te gusta o no quieres hacer el trekking, puedes ir a las pasarelas de cualquier manera por tu cuenta. Para llegar aquí no es necesario que contrates ninguna agencia ya que puedes usar transporte público.
Sea cualquiera de las opciones que elijas, prepárate para disfrutar de un día increíble rodeado de la naturaleza: pasarelas, trekking, picnic sobre hielo, y al final, disfrutar de una hermosa vista desde el Lago Argentino acompañada de un whisky en las rocas con hielo del glaciar que acabas de pisar. ¡Qué día!
Día 3.
Tomamos un crucero con la agencia Mar Patag por el Lago Argentino para visitar otros de los glaciares más importantes del Parque Nacional.
Este día fue un día muy tranquilo, sobre todo comparado con el día anterior. La experiencia está muy padre, ya que durante el recorrido verás icebergs y hermosos paisajes. Sin embargo, es una actividad meramente de observación, ya que la pasas todo el día en el barco.
Nosotras somos amantes de la naturaleza, además de que no habíamos visto nada igual, por lo que estábamos encantadas. Fue la actividad perfecta para descansar un poco del día anterior, y la que se nos acomodaba mejor ya que nuestro vuelo de regreso a Buenos Aires fue ese mismo día por la tarde.
Entre los glaciares que visitamos se encuentran el Upsala y Spegazzini. Ambos son muy bonitos e impresionantes por su altura y tamaño, pero la verdad es que para mí nada se compara al Perito Moreno por la cercanía con la que puedes ver este. Los glaciares Upsala y Spegazzini tienen más restricción en cuanto a la distancia obligatoria que deben de mantener los cruceros por seguridad en caso de que haya un desprendimiento de hielo.
El Lago Argentino en sí es un espectáculo, ya que al igual que el hielo, cambia su color dependiendo la zona donde te encuentres y la luz del día con la que se vea.
El recorrido que elegimos se llama “Glaciares Gourmet” y además del paseo te incluye una comida sencilla a bordo. El tour termina alrededor de las 5:00 pm por lo que si sales en un vuelo de la tarde-noche, puedes dejar esta actividad para el ultimo día (nuestro vuelo salió las 7:30 pm y alcanzamos a llegar con tiempo al aeropuerto).
Costo del Viaje
La parte que más les interesa a muchos. A mí me gusta guardar todos los tickets y boletos de mis gastos, para al finalizar el viaje poder darles una idea más atinada de lo que se necesita ahorrar. Es importante mencionar que estos precios corresponden a noviembre 2019.
- Vuelo redondo Buenos Aires- El Calafate: $324 dlls (incluido el equipaje documentado).
- 2 noches en habitación privada en Calafate Hostel para 2 personas: $120 dlls
- Entrada Glaciarium: $12 dlls
- Entrada Glacio Bar: $ 6 dlls
- Big Ice Trekking: $240 dlls
- Ingreso al Parque Nacional Los Glaciares: 18 dlls
- Crucero Mar Patag: $145 dlls
- Comidas, transporte, souvenirs: $133 dlls
Costo total por persona: $1,000 dólares.
Por último, no olvides:
Si tienes oportunidad, prueba el cordero patagónico, es el platillo típico de la región. Lo encuentras en todos los Restaurantes, y aunque suele ser algo caro, la verdad es que vale la pena probarlo.
Los alfajores tampoco pueden faltar en tu visita a Argentina. Es un dulce típico que se encuentra en varios países, pero sin duda tiene gran popularidad en Argentina, estos los encuentras en todas las tienditas, y si quieres llevar algunos a casa, El Calafate es un buen lugar para comprarlos.
Si cuentas con suficiente tiempo tómate unos días para visitar El Chaltén, la capital nacional del trekking, con paisajes impresionantes, ¡nosotras nos quedamos con muchas ganas de ir!
Espero que toda esta información sea de utilidad para ti y que puedas planear tu viaje a la tierra de los glaciares muy pronto.
Sé que este post llega en momentos difíciles, momentos en los que viajar no es lo más adecuado, en que lo correcto es permanecer en nuestros hogares, cuidándonos y dejando descansar al planeta de nosotros.
Sin embargo, escribo esto con mucha emoción para ustedes, deseando que pronto podamos seguir descubriendo lugares tan increíbles como estos, y pensando en que después de que esta pandemia por COVID -19 acabe, volveremos a caminar juntos, con más ganas de comernos el mundo que antes, y encontrando los lugares como estos, más bonitos que como los dejamos.