Un lugar mágico: la Huasteca Potosina

Uno de los lugares que desde hace tiempo había querido visitar es la Huasteca Potosina. Dado la distancia geográfica que existe entre Tijuana y este lugar, no había podido encontrar el momento perfecto para ir, sin embargo, se me presentó una buena oportunidad al encontrar un vuelo barato ($2,300 pesos redondo por volaris), ¡por lo que al fin se me hizo ir!

IMG_9648

La idea original de este viaje era hacerlo con una amiga, pero al final ella no pudo ir, por lo que decidí aventurarme sola. Debo decir que al inicio no estaba tan segura de que este destino fuera uno al cual quisiera ir sola, pero ahora que ya lo hice, debo decirles que si es un destino que se disfruta muchísimo, vayas en grupo o no.

Mi viaje inició en San Luis Potosí que fue a donde compre el vuelo, sin embargo, puedes llegar desde varios estados a Cd. Valles, que es la ciudad sede por así decirlo para todos aquellos que quieren explorar la huasteca.

El camino de San Luis Potosí a Cd. Valles es de 4 horas aproximadamente y puedes hacerlo a través de autobús, Bla Bla Car (que es una APP de viaje compartido tipo UBER), o a través de un grupo de Facebook  en donde gente local que hace viajes diariamente entre estas ciudades te cobra alrededor de $300 pesos (la mitad que el autobús). Si vas en grupo, otra opción es rentar un carro y manejar por tu cuenta.

Dado que yo iba sola, decidí contratar el paquete de hotel y tours con una agencia local llamada Huaxteca, la cual es la más conocida en la zona y quienes tienen una amplia experiencia en todos los recorridos que hacen.

El hotel que elegí fue uno llamado Rincón Huasteco, el cual es prácticamente nuevo, y que además cuenta con un Restaurante muy conocido y de ambiente familiar en la región. De hecho, el restaurante es más famoso que el hotel, ya que fue lo que abrieron primero y lo que tienen más años operando, además de que cocinan muy rico. Independientemente de que decidas quedarte en este hotel o no, yo te recomendaría visitar el restaurante al menos una vez, ¡vale la pena!

IMG_0174

En cuanto al hotel, es pequeño y cómodo. Está limpio y cubre todos los aspectos básicos, la verdad es que creo que es una muy buena opción y es bastante rústico al igual que todos los hoteles en Cd. Valles (este es un pueblo pequeño, por lo que no esperes encontrar grandes complejos hoteleros). Sin embargo, la agencia maneja varios tipos de hospedaje para todos los presupuestos, desde el hostal, hasta el hotel romanticón en la selva, por lo que seguro encontrarás algo que se adapte al tipo de viaje que buscas.

IMG_9451

En cuanto a los tours, yo estuve una semana en Cd. Valles y decidí contratar todos los días tours con Huaxteca. Ya dependiendo de lo que quieras, puedes hacer lo mismo que yo, o solo contratar ciertos tours en específico. Los que más recomiendo (y que creo que difícilmente harías por tu cuenta) son: el rafting en el río Tampaón y el rappel con saltos de cascadas.

Aquí tengo que comentarte que hay dos tipos de paquetes: los paquetes de aventura y los paquetes eco turísticos. Si te interesan más las opciones de aventura creo que definitivamente te conviene contratar la agencia. En caso de que solo quieras visitar los lugares y hacer actividades menos extremas, puedes hacerlo por tu cuenta, ya que muchos de estos lugares son de fácil acceso, por ejemplo, visitar la cascada de Tamul o el jardín surrealista de Edward James.

IMG_9829

Dado que yo buscaba conocer gente, tener la facilidad del transporte de ida y vuelta, la seguridad del hotel, etc… (¡no me quería preocupar por nada pues!) fue que decidí contratar todo con Huaxteca. El paquete tuvo un costo de $15,000 pesos e incluía prácticamente todo, incluso las comidas. Y ya tocando el tema de la comida tengo que decir que fue un 10 rotundo. Me sorprendió positivamente, ya que todos los lugares en los que comí estuvieron BUE NI SI MOS. Les prometo que no van a sufrir.

IMG_9858

En cuanto a la mejor temporada para ir, se dice que es de noviembre a marzo. Noviembre es justo después de la temporada de lluvias, por lo que los ríos y cascadas están llenos. Esto ha de ser súper padre por las vistas.

 De Junio a Agosto no lo recomiendan al ser temporada de lluvias, ya que si llueve demasiado, algunas actividades se cancelan por temas de seguridad.

En febrero, se supone que el clima es templado, y digo se supone porque con el calentamiento global, las temporadas son cada vez menos estáticas. A mí me tocó prácticamente de todo, frío/calor/sol/nublado. Por las mañanas y noches refrescaba, mientras que durante el día la temperatura aumentaba, pero sin hacer mucho calor.

Lo que de plano no recomiendan es ir en semana santa, ya que todo está llenísimo y no se disfruta igual, además de que muchos de los lugares son pequeños y no tienen mucha capacidad, por lo que se saturan rápidamente. El verano en Cd. Valles es intenso y llega hasta los 50 grados centígrados, por lo que tampoco recomiendan mucho ir en pleno verano.

DSCN7563

Tours que yo tomé:

Día 1. Rafting en el Rio Tampaón

Recomendadísimo, fue mi primera impresión de la Huasteca Potosina y no pudo haber sido mejor.  Los guías están muy preparados y se preocupan por tu seguridad en todo momento. El paisaje, hermoso!

Rafting

Día 2. Puente de Dios y Cascadas de Tamasopo

Puente es una de las principales atracciones en la zona, pero no por eso deja de ser impresionante. Fue uno de los lugares donde más gente había ya que lo visitamos en día festivo, sin embargo, el día estaba nublado por lo que tampoco era tanta la gente. Este lugar es parada obligatoria, muy muy bonito.

Puente de Dios

Las cascadas de Tamasopo son un tipo balneario, es decir, construyeron alrededor de las cascadas y lo hicieron como un centro recreativo. Cuando vi esto no estaba tan convencida, pero ya que entré no me arrepentí. Las cascadas están impresionantes y todo está conservado de una manera muy natural. Adaptaron cuerdas y espacios desde los cuales puedes saltar y pusieron puestitos de comida en la entrada, pero en realidad las cascadas conservan toda su belleza natural, ¿qué les puedo decir? Los lugares así difícilmente pasan desapercibidos.

2193BF41-2807-43D9-8B14-F0E5F1AE0F8C

Día 3. Cascada de Tamul y Cueva del agua

Este día hicimos la visita a la cascada más grande del estado con sus 105 metros de altura. Fuimos de los primeros en llegar a hacer el recorrido por el río para llegar hasta la cascada y casi casi los únicos. Disfruté muchísimo este lugar al igual que la cueva del agua, que es una caverna tipo cenote a la cual te llevan de regreso. La cascada me pareció súper bonita con todo y que no estaba en su máximo esplendor debido a la sequía del año pasado, ya que nos comentaron que puede llegar a tener hasta 300 metros de ancho durante la temporada de lluvias.

DSCN6486

Día 4. Jardín surrealista de Edward James y Sótano de las Huahuas

Este es el punto más turístico de la Huasteca Potosina de acuerdo a los números, y fue gracias al mismo que el turismo se incrementó considerablemente en los últimos 10 años en la región. En temporada alta, las filas para entrar a este lugar pueden ser de hasta 6 horas según lo que me contaron varios locales (QUE!?!), por lo que al llegar y ver vacío me sentí agradecida. Es un jardín lleno de esculturas de cemento que como el nombre de lugar lo dice, surgen de una corriente surrealista, y es por esto mismo que si vas por tu cuenta, te recomiendo contratar un guía que te explique en que consiste cada cosa. Creo que teniendo el background de su construcción vas a poder disfrutar más de tu visita. Para mí, resultó un poco menos selvático de lo que me esperaba, pero aun así me gusto y recomiendo visitarlo (en temporada baja obviamente).

DFEF3BB8-3FAD-42B7-AD37-25AB87C838D1

De ahí nos fuimos al sótano de las Huahuas, que no es otra cosa que un abismo natural de donde cada mañana salen aves, para regresar al atardecer y refugiarse en este espacio que es su hogar. Es un espectáculo natural padrísimo que consiste en sentarte a observar lo que ocurre a tu alrededor, ya sea cuando las aves salen por la mañana o al regresar por la tarde. Creo que es de esas cosas en que las fotos y videos no hacen justicia, tienes que ir tu a verlo. Es similar al espectáculo en el sótano de las golondrinas, y lo único diferente es que el sótano de huahuas es ligeramente menos profundo (35 mts) pero igual de impresionante.

Día 5. Rappel y saltos de cascadas de Micos

Este es otro de los tours que te va a gustar si eres aventurero. Primero hicimos rappel en un lugar que se llama Minas Viejas (de verdad que lugar taaaan bonito), y aquí de plano si estuvimos solitos, por lo que pudimos apreciar mucho más el río y la cascada. El rappel es de una altura de 50 mts y al finalizar tienes tiempo para nadar (yo no me metí porque aquí el agua estaba súper fría).

IMG_9919

De ahí nos fuimos a las cascadas de Micos para hacer el circuito de saltos de cascadas. Aquí tienes la opción de no saltar si no te animas (aunque claro que se supone que si vas es porque te quieres aventar de todas). En mi caso, yo fui súper miedosa y no quise brincar de muchas, así que nimodo… walk of shame. La cascada más chica es de medio metro, y la más alta es de 8 metros. Este día hizo mucho frío, así que si le sufrí poquito ya que salimos del agua, se los recomiendo para un día que haga mucho calor, ya que estas cascadas están en un tipo cañón, por lo que el agua tiende a estar más fría que en otras cascadas (al menos así me tocó a mi).

Día 6. Zona arqueológica de Tamtoc y nacimiento de agua

Esta es una zona arqueológica poco conocida y prácticamente poco explorada (de hecho, yo no sabía que existía hasta que llegué ahí). Se cree que aquí fue el centro más importante de la cultura huasteca y debo decir que me pareció un lugar muy interesante. El tiempo se me fue volando ya que, sin sentirlo, el recorrido duró alrededor de 3 horas. Muy peculiares sus pirámides circulares y los hallazgos que los arqueólogos han encontrado en la zona. Estoy segura que en algunos años cuando el gobierno destine más presupuesto para su exploración (que espero sea pronto), se harán grandes descubrimientos que sacarán a flote todo lo que está oculto y Tamtoc será un nombre reconocido y mucho más visitado.

IMG_0005

En cuanto al nacimiento de agua, se encuentra en el municipio de Tamuín, y como su nombre lo dice, es un nacimiento desde donde brota el agua, ahí se forma una pequeña corriente de agua, la cual tienes que cruzar para llegar a una tipo caverna donde se encuentra el agua calma.

Este fue uno de mis spots favoritos, quizá porque fue mucho más de lo que esperaba. El agua estaba calientita y transparente, y de verdad que disfruté mucho el tiempo que pasamos aquí.

Si toman este tour, a veces dan la opción de ir a unas aguas termales o a este nacimiento de agua. El agua termal es una alberca dentro de un hotel, por lo que si pueden elegir a cuál ir… ¡escojan mil veces el nacimiento de agua!

FullSizeRender

Día 7. Tirolesas y Sky Bike

Esta actividad no estaba en mi plan original, ya que no lo hace directamente Huaxteca, sino que tienen un convenio con Adventureland que es la empresa que hace el circuito de tirolesas y sky bike. Ya estando allá y siendo mi último día, decidí que no podía irme de la huasteca sin hacerlo y lo agregué pagando $1, 250 pesos extras. Si lo haces directamente con Adventureland te cuesta $900 pesos e incluye el circuito de 3 tirolesas, puente colgante y Sky Bike.

IMG_0206

En mi caso, además de esto, también me incluyó el transporte ida y vuelta y un desayuno, por lo que me pareció bastante bien.

La experiencia estuvo llena de emoción y adrenalina, muy corta comparada con los días anteriores, ya que en hacer todo el recorrido duré alrededor de 1 hora y media. Vale muchísimo la pena, ya que las vistas desde las alturas son impresionantes, lo de la bici era nuevo para mí así que era lo que más quería probar. Estuvo padrísimo, de verdad lo recomiendo, fue mi cierre perfecto de una semana increíble.

IMG_0249

San Luis Potosí

Dado que cuando aterricé en San Luis Potosí me fui directito a Cd. Valles, al final de la semana regresé un día antes de mi vuelo a esta ciudad para poder conocer un poco y estar lista para tomar mi vuelo a Tijuana al día siguiente.

Me hospedé en el hostal Corazón de Xoconostle por una noche, el cual se encuentra en el centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí, en una zona segura y cercana a puntos de interés como lo son la Catedral y el Museo Leonora Carrington.

Tiene cuartos privados bonitos y una terraza, además de su excelente ubicación.

IMG_0297

Como solo estuve una noche en esta ciudad, me dediqué a pasear por los alrededores del hostal, el cual estuvo lleno de plazuelas coloniales y museos.

Al día siguiente después de desayunar, me dirigí al Museo de la reconocida artista surrealista, Leonora Carrington, el cual se encuentra en el Centro de Artes de San Luis Potosí, y el cual anteriormente fue una penitenciaria. Aquí hay recorridos guiados muy interesantes que te explican la historia de cómo este lugar operó anteriormente y como llegó a ser el Centro de Artes, además de que puedes visitar varias exposiciones. Para llegar aquí son 10 minutos caminando desde el hostal y tiene un costo de $50 pesos (muy barato). Les recomiendo mucho entrar, vale la pena.

IMG_0327

Una vez que finalicé mi recorrido aquí, tomé un UBER hacia el aeropuerto y emprendí el camino de regreso a Tijuana.

En resumen, mi semana en la huasteca potosina superó mis expectativas, conocí muchísima gente, estuve rodeada de paisajes impresionantes, de guías muy profesionales y buena onda en todo momento y de momentos inolvidables. Me quedé con muchas ganas de regresar y estoy feliz de haber elegido viajar con huaxteca y también de haberlo hecho sola.

IMG_9779

Espero que te animes pronto a conocer esta región y que me compartas tu experiencia.

También espero este post te haya sido de utilidad para planear tu próximo viaje a San Luis Potosí y a la Huasteca Potosina, no olvides que puedes visitar la página de Huaxteca para ver los precios en individual de cada tour, así mismo, puedes llamar directamente a sus oficinas para que te informen los niveles de agua de los ríos, si las cascadas están secas, entre otros datos que te ayudarán muchísimo a planear mejor tu visita y a disfrutar de este maravilloso lugar.

Si tienes más dudas en las cuales te pueda ayudar, escríbeme y te respondo con gusto.

Saludos, Mariana.

IMG_9800

2 thoughts on “Un lugar mágico: la Huasteca Potosina

  1. Me encanta la forma en que hablas de SLP, mi ciudad ! Para la próxima vez que te animes a venir te recomiendo Real de Catorce, un pueblo mágico hermoso. Seguro te encantara. Saludos

    Liked by 1 person

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s