Hoy les contaré de uno de los pueblos mágicos más populares de México, el cual lleva el nombre de una de las bebidas más representativas y conocidas en todo el mundo: ¡el tequila!
En este bonito pueblo mágico pudimos conocer el proceso de elaboración del tequila, una bebida que ha recibido el sello de denominación de origen, lo que significa que sólo se puede producir en ciertos municipios de Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato.
Dicho esto, aunque hay varias ciudades donde se produce Tequila, este pueblo mágico es el principal y ha cobrado importancia a través de los años por la cantidad de casas tequileras que alberga y por sus impresionantes paisajes agaveros.
Aunque hay varias maneras de visitarlo, este post está centrado en platicarles la experiencia en el tren, una de las maneras más emblemáticas para llegar a este lugar. Además, al final les enlistaré algunas de las actividades para hacer un fin en de semana en la ciudad de Guadalajara, de manera que puedan combinar y disfrutar de ambos lugares.
Iniciaré por decirles que la única manera de llegar por tren a Tequila es a través del Jose Cuervo Express, que como su nombre lo dice, es manejado por la casa tequilera de Jose Cuervo, una de las marcas de tequila más reconocidas, no sólo en México, sino a nivel internacional.
Este tren es el único que actualmente cuenta con un recorrido desde la ciudad de Guadalajara a Tequila. El recorrido parte de la estación de tren cada sábado las 52 semanas del año y tiene 2 itinerarios: Amanecer y Atardecer.
El itinerario amanecer consiste en realizar la salida a Tequila en tren y el regreso a Guadalajara en autobús, y el itinerario atardecer es viceversa (primero en autobús y por la tarde en tren). El tour en total tiene una duración de 11 horas y el costo del boleto varía dependiendo el tipo de vagón que se elija (hay 3 tipos: express, plus y diamante).
En mi caso, yo viaje en el vagón Express en el itinerario amanecer. La salida fue las 9:00 am desde la estación de tren de Guadalajara y cabe mencionar que son muy puntuales en sus salidas, por lo que te recomiendo llegar temprano para hacer el check in con tiempo y tomar café o pan si lo deseas, ya que te lo ofrecen previo al recorrido.
Una vez en el tren, nos recibieron con una bolsita con snacks para el camino, (sándwich, jugo y fruta, todo muy básico) y nos presentaron a quien sería nuestra guía catadora durante todo el día.
Durante el recorrido de 2 horas en tren, nos estuvieron ofreciendo mixología de bebidas elaboradas a base de tequila y también realizamos una cata de tequila con ayuda de nuestra guía. Aquí lo que destacaría es el servicio de todo el personal a bordo del tren, quienes nos atendieron súper bien y se aseguraron de que no nos hiciera falta nada en todo momento. Las bebidas a bordo del tren ya están incluidas, por lo que, si no te gusta tomar mucho por la mañana, recomendaría que tomes el itinerario de atardecer, y de esta manera disfrutes de la barra por la tarde.
Una vez que llegamos al pueblo, el tour consistió en un recorrido por la destilería más antigua de América: “La Rojeña” donde pudimos conocer paso a paso el proceso de elaboración del tequila. Una vez finalizado, tuvimos tiempo libre para conocer el pueblito, donde el atractivo principal es una plazuela rodeada de muchos puestos de los ya típicos “jarritos” de la zona, restaurantes y tiendas que venden, por supuesto, mucho tequila.
Además de esto, también hay algunos museos para visitar, el más nuevo es el museo del mariachi, el cual se encuentra justo frente a La Rojeña. Aquí la verdad es que nos tocó una guía que no sabía mucho (o nada del museo) y lo vimos demasiado rápido. Sin embargo, si te organizas el tiempo suficiente, puedes recorrerlo por tu cuenta tranquilamente e ir leyendo las explicaciones en cada sala a tu ritmo. La entrada ya viene incluida.
Para este punto, ya eran las 4:00 pm y nos habían citado en un anfiteatro donde nos esperaría un espectáculo mexicano. El espectáculo es bastante agradable y consiste en una presentación de mariachi acompañado de bailables folclóricos. Esto dura alrededor de una hora y después de esto nos llevaron a lo que sería la parte final del recorrido: la visita a los agaves.
Esta parte del día fue uno de mis momentos favoritos ya que, personalmente, disfruto mucho de los paisajes y estos campos ofrecen una vista infinita de agaves que contrastan al fondo con el volcán de Tequila.
La actividad en este lugar consistió en aprender sobre el proceso inicial del tequila, donde un jimador nos mostró como se cosechan y jiman las piñas que se recogen en los campos, para posteriormente ser llevadas a la destilería y continuar su proceso.
Una vez que terminó la demostración, estuvimos alrededor de una hora en una explanada donde hubo botanitas (y lo más importante: ELOTES!!), música, gente borracha bailando (a estas alturas ya era obvio) y mucho tequila (por si quedaba duda).
Después de esto, emprendimos el viaje de regreso a la ciudad de Guadalajara, donde dimos por terminado el tour.
En conclusión, la experiencia en el tren me gustó muchísimo y considero que es algo que se debería hacer una vez para vivirlo y que no te lo cuenten. No es la manera más económica de hacerlo, ya que como nos explicaba nuestra guía, el uso de las vías ferroviarias tiene un costo bastante alto, y por lo mismo es que no es posible hacer el viaje en tren de ida y vuelta (por eso eliges un itinerario).
Destacaría las instalaciones del tren, la barra de bebidas incluida, el tour en la destilería y el servicio del personal. Sin embargo, si el costo te parece alto, puedes realizar un recorrido similar en autobús por la mitad del precio. No necesariamente a Jose Cuervo, pero si a otras destilerías de la zona que también cuentan con visita a sus campos y degustación en sus destilerías.
Si vas con la intención de tomar muchísimo y agarrar la fiesta, la realidad es que, si puedes hacerlo, solo dependerá de ti elegir cuál de los dos itinerarios es el que se acomoda mejor a lo que estás buscando. Lo que hay que tomar en cuenta es que al viajar en autobús no está permitido tomar (es decir, ahí no tendrás el servicio de la barra libre, y siendo así, te recomendaría que tomes el itinerario atardecer).
Si quieres tener la información más detallada y la disponibilidad de fechas consulta la página oficial de Jose Cuervo Express, donde también podrás comprar tus boletos.
Como ves, conocer Tequila te tomará un día entero, pero si la visita es de fin de semana, aún tendrás tiempo disponible para hacer algo en la ciudad de Guadalajara ya sea viernes o domingo, aquí te dejo algunas de las cosas que puedes hacer y que te darán una probadita de esta ciudad:
CENTRO HISTÓRICO
Caminar por el centro histórico es una excelente opción para tener una introducción con la ciudad. Ahí podrás encontrar varios de los monumentos más representativos de la ciudad como lo son la Catedral de Guadalajara, el Hospicio Cabañas y el Teatro Degollado.
Todos estos edificios son de relevancia cultural y vale la pena visitarlos.
El Teatro Degollado es escenario de diversos espectáculos culturales y artísticos tales como recitales, conciertos, espectáculos de danza clásica, entre otros. A este teatro en particular he intentado entrar varias veces, pero resulta que en todas las ocasiones ha habido algún evento privado que no me lo ha permitido. Si tienes oportunidad de ingresar lo recomiendo, ya que a juzgar por las fotografías, su interior es hermoso, y si, al igual que yo no puedes hacerlo, el exterior por si solo vale la pena.
En cuanto al Hospicio Cabañas, como su nombre lo dice, fue un hospicio que sirvió como hogar de niños huérfanos y de escasos recursos de 1810 a 1980. Es famoso por conservar en su interior algunos de los murales más importantes del muralista mexicano José Clemente Orozco y también es un monumento que cuenta con el título de Patrimonio de la Humanidad desde 1997. Aquí hay tours gratuitos que puedes tomar para conocer más a detalle la historia y para tener una explicación detallada de cada uno de los murales, te aseguro que será una visita muy interesante.
Así mismo, a la entrada del hospicio te encontraras con las esculturas de “La Sala de los Magos y Los Magos Universales”, obra del artista Alejandro Colunga, las cuales consisten en una serie de sillas de bronce de seres de fantasía. Estas esculturas también son un icono de la ciudad, ya que se encuentran en uno de los espacios públicos más conocidos de Guadalajara.
EN CASA CON MIS MONSTRUOS
Si estás por visitar Guadalajara de julio a octubre no dejes de visitar la exposición de Guillermo del Toro: “En casa con mis monstruos”. Yo no tuve la oportunidad de entrar ya que los boletos estaban agotados para este día, así que lo que recomiendo es comprar los boletos con anticipación a través de ticketmaster. Esta exposición se encuentra justo en el MUSA (Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara) y sólo será exhibida en esta ciudad (tristemente para mi).
COMIENDO LO TÍPICO
Uno mis lugares favoritos en Guadalajara para comer son las karnes en su jugo Garibaldi (si, con K), famosas por tener el récord Guinness del servicio más rápido del mundo. Este lugar es ideal para cuando estas muriendo de hambre ya que la comida te la sirven increíblemente rápido, además de que todo está delicioso!
La verdad que no me canso de este lugar y es una visita obligada para mi cada que voy a Guadalajara.
EL MARIACHI
Si quieres disfrutar de una noche meramente mexicana al son del mariachi, no hay mejor lugar que Guadalajara, y para esto no puedes dejar de visitar Casa Bariachi, uno de los lugares más emblemáticos y tradicionales de la ciudad. Ahí encontrarás un buen ambiente prácticamente cualquier día de la semana, aunque de preferencia es recomendable visitarlo durante los fines de semana que tienen mariachi y bailables mexicanos en vivo (pudieras visitarlo al regresar de Tequila si estás en condiciones).
Ya estando ahí, no olvides probar una deliciosa y clásica cazuelita, si visitas Tlaquepaque también puedes disfrutarla en otros lugares que ya son típicos como El Abajeño o El Parián.
EL NUEVO DESCUBRIMIENTO
Si te gusta el té, este lugar es para ti. Fue una recomendación que nos hizo el dueño del Air Bnb y que la verdad me gustó mucho. Se llama Nohm Cha y ofrecen una gran variedad de tés, desde los clásicos, hasta otros acompañados de frutas tropicales y de temporada. Es un buen lugar para leer o relajarse. Se encuentra en la Colonia Americana y abren todos los días de 10 am a 11 pm. Si tienes la oportunidad, ¡no dejes de visitarlo!
No olvides que venir a Jalisco es dejarte envolver por el tequila y el mariachi, así que saca tu lado más mexicano, ponte tu sombrero charro y disfruta de las experiencias y el ambiente que Guadalajara ofrece, una ciudad que sorprende y que siempre nos recuerda el orgullo que sentimos de ser mexicanos!