Hoy les vengo a contar sobre uno de mis viajes más recientes y de los cuales creo que surgen muchas dudas las cuales espero poder ayudar a resolver en este post: Sudáfrica!
Trataré de enumerar algunas de las preguntas principales para poder darles un buen escenario del viaje antes de marearlos con tanta info:
1. ¿Por qué Sudáfrica?
La realidad es que no tenía idea de a donde viajaría cuando inició el año, sin embargo un día apareció en mi news feed de instagram una publicación de animales en Sudáfrica y pensé: ¿Por qué no?
Puedo decir que desde ese momento se me metió la idea en la cabeza. A partir de ahí comenzó una de las investigaciones más exhaustivas previas a un viaje que he realizado, enfocándome en lo que en ese momento era lo principal para mi: safari, precios, salud y sobre todo: seguridad.
Para esas fechas no tenía nadie con quien ir, y aunque mucha gente puede pensar que estaba loca por irme sola (claramente no mis amigas quienes me conocen lo suficiente) estaba dispuesta, aunque debo de confesar que si me causaba miedo. La sola idea de pensar que llegaría a un monstruo de ciudad como lo es Johannesburgo (de acuerdo a lo que había leído) me resultaba inquietante. Sin embargo, la decisión ya estaba tomada y de cualquier manera lo haría. El hecho de no tener nadie que me acompañara no me detendría de conocer este lugar.
Ahora viene la historia curiosa: Un mes antes de irme, conocí a Tiffany por whatsapp (es real jajaja) Long story short: Ella tenía muchas ganas de viajar, y una amiga en común le habló de mi viaje a Sudáfrica, le pasó mi número, y Tiffany me mandó un mensaje preguntando si se me podía unir. Le pasé mi itinerario de vuelo y a los 15 min me mandó la confirmación del suyo. Esa es una de las tantas cosas que me gusta de viajar, conocer gente, y en este caso eso empezó incluso antes del viaje en sí.
Aquí un breve paréntesis: Gracias Tiff por ir conmigo, te la rifaste mucho al mandarle un mensaje a una desconocida y al confiar en el plan y en que todo saldría bien, jajaja hicimos buen team ♥.
2. ¿Desde cuando lo planeé?
Esta es una de las primeras cosas que me preguntaron, ¿Lo planeaste con mucho tiempo de anticipación? la respuesta es NO. Compré el vuelo 3 meses antes y algo que descubrí hasta después de eso fue que la mayoría de los safaris se reservan de 10 a 12 meses de anticipación. Cuando supe de esto entre en una crisis que literalmente me quitó el sueño un par de noches por no tener un lugar a donde llegar para hacer safari (que fue la razón principal por la cual escogí Sudáfrica), sin embargo, después de mucha búsqueda, por fin encontré un lugar increíble del cual les hablaré más adelante.
En pocas palabras, todo depende del plan que elijan, pero si deciden hacer safari en el Kruger y hospedarse en uno de los campamentos dentro del mismo parque (les explico más adelante) si recomiendo reservar con anticipación ya que es lo primero que se agota.
3. ¿Es peligroso?
Otra de las principales preguntas… Si buscan en internet un panorama alentador sobre Sudáfrica, especialmente sobre Johannesburgo, lo primero que encontrarán es que aparece en los rankings de las ciudades más peligrosas del mundo. Ahora, mi punto de vista. Considero que como en todas partes, hay delincuencia y se tiene que tener precauciones. Sin embargo, en la mayor parte de las ciudades y sobre todo las partes turísticas, son seguras. Si se toman todas las precauciones se puede andar sin ningún problema. Lo único que te recomiendan es no andar por la calle con el celular en la mano, usando cosas muy ostentosas y caminando de noche (cuando digo de noche me refiero a después de las 6 de la tarde cuando ya no hay luz). Dicho esto me doy cuenta que en la cultura latina en general tenemos mucho más sentido de alerta que viajeros de otros países. Muchos de nosotros tristemente vivimos en países con altos niveles de delincuencia e inseguridad, por lo que de alguna manera somos mucho más precavidos que en otras culturas. Con esto, les puedo decir que el panorama fue mucho mejor del que yo esperaba. No encuentras muchos latinos, mucho menos mexicanos, por lo que la mayoría de los reviews que encuentras son de europeos. Para nosotras no se presentó ningún problema (claro, siempre haciendo caso a las recomendaciones) y estoy feliz de que esto no haya sido un factor decisivo para no visitar este país.
4. ¿Se necesita VISA?
Los mexicanos si requerimos VISA, la cual es muy sencilla y fácil de tramitar. La documentación se envía por paquetería a la Cd. de México y el visado te llega en 7 días hábiles. La atención de la embajada es muy buena y te resuelven cualquier duda que tengas, la verdad es que ha sido uno de los trámites más fáciles que he hecho. La información completa la encuentran aquí: Embajada de Sudáfrica en México
5. ¿Se requieren vacunas?
Si se viaja desde México o desde Estados Unidos (como yo lo hice) no es necesaria ninguna vacuna. En un momento estuve indecisa sobre si tomar pastillas contra la malaria, ya que algunas zonas del Kruger son zonas de posible contagio (aunque la probabilidad es muy baja). Al final no nos tomamos nada, ya que las pastillas son sólo preventivas y no garantizan la inmunidad a la enfermedad. Lo mejor es utilizar repelente y protegerse de los mosquitos sobre todo al amanecer y al atardecer, así mismo llevar ropa de colores claros para evitarlos.
6. ¿Es caro?
No. Es mucho más barato que cualquier destino de Europa, sin embargo más caro que el sudeste asiático. Realizando un presupuesto aproximado, por 16 días gastamos alrededor de 3,200 dlls. con el vuelo incluido (el cual costó $1,000). La realidad es que en general la comida y el hospedaje es barato. Lo más caro es el safari y el vuelo de avión.
¿Pudimos haber gastado menos? SI. Por ejemplo, en el safari teníamos una casa de campaña para 4 personas cuando sólo éramos 2, mismo caso en todos los UBER que utilizábamos.
Si van 3-4 personas, recomiendo que renten un carro, Sudáfrica es un país ideal para hacer roadtrip, las carreteras están en perfecto estado, y en carro incluso se puede llegar al Kruger para hacer un safari por su cuenta (y más barato).
Si por otro lado, prefieren no manejar, siempre está la opción de UBER (como ya mencioné anteriormente) el cual funciona muy bien. Nosotras lo utilizamos en todo momento y no tenemos nada más que buenas experiencias, todos los conductores fueron muy amables y nos ayudaban en todo lo que les preguntábamos.
7.¿Que idioma hablan?
Sudáfrica tiene once idiomas oficiales (wow!) siendo los principales el zulú, xhosa, afrikáans e inglés. El inglés es el segundo idioma de la mayoría, sobre todo en las grandes ciudades por lo que no tuvimos ningún problema.
El español es prácticamente desconocido y la mayoría de los sudafricanos pensaba que éramos brasileñas (si ya sé, ni al caso jaja) ya que al escucharnos hablar ellos lo asociaban al portugués.
8. ¿Que moneda utilizan?
Rand sudafricano. Si se tiene pesos, la mejor opción es cambiar primero a dólares y después a rands. Se puede cambiar directamente en el aeropuerto, sin embargo también se puede pagar con tarjeta en la mayoría de los lugares, por lo que es una buena opción ya que no se recomienda traer mucho dinero en efectivo.
9. ¿Cuántas horas de diferencia son?
10 horas, por lo que el jet lag puede resultar algo pesado, sobre todo al inicio. Nosotras andábamos muriendo el primer día pero nos repusimos después de una buena comida y una súper siesta.
10. ¿Cuántas horas de vuelo son?
Tomando en cuenta las escalas, en promedio un vuelo te tomará alrededor de 20 horas (1 día prácticamente), por lo que es importante considerar 2 días de viaje, uno de ida y otro de regreso. Nuestro vuelo fue partiendo de Los Ángeles, con una escala en ambos vuelos y por la aerolínea KLM. Una vez más, lo compré por Expedia.
11. Bonus
Por último, les dejó un video de Sudáfrica donde podrán ver un poquito de los lugares que visitamos y de los cuales les platicaré a detalle en el siguiente post!
Los leo pronto!
Qué padre! Esperamos leer más del Safari 🙂
LikeLiked by 1 person
Si!! ya pronto estará todo el safari al detalle 🙂
LikeLike