Después de un mes he podido (o al menos intentado) ordenar mis ideas para contarles toooodo lo que hicimos en China, un país del que no esperaba nada y lo tuvo todo. He dividido las 3 ciudades que visitamos en 3 posts diferentes (Beijing- Zhangjiajie- Shanghái), esto para que puedan tomar sólo lo que les interesa, y buscando que puedan organizar su viaje lo mejor posible y conocer lo mejor de este increíble país.
Beijing
Iniciamos con la capital de China, la también conocida como Pekín fue nuestro primer punto de contacto con este país. Una ciudad que conserva muchos elementos culturales, y donde recomiendo destinar de 4 a 5 días. La ciudad tiene tanto por ver y muchas veces las distancias son retiradas, además de que la mayoría de los sitios cierran entre 4:00 y 5:00 de la tarde, por lo que es algo que hay que considerar.
¿Qué visitar?
Beijing está repleto de palacios, parques, museos y jardines que contienen muchísima historia.
Algunos de los lugares que merecen la pena y que nosotros visitamos son:
- La puerta de Tiananmén
Este es uno de los sitios más icónicos y más reconocidos del país. Es la puerta de entrada hacia la ciudad prohibida y un símbolo oficial de la República Popular China que incluso aparece en el escudo nacional. ¡Fue lo primero que nosotras visitamos!
- La plaza de Tiananmén
Justo enfrente de la puerta, se encuentra la plaza de Tiananmén. Esta plaza es histórica y reconocida mundialmente por las protestas que ahí se llevaron a cabo en el año de 1989, donde el gobierno chino se enfrentó a estudiantes que estaban en contra del régimen comunista y de donde se derivó una cifra de cientos de muertos.
Este evento cobró fuerza a nivel internacional a partir de que se filtró una fotografía de uno de los protestantes ante 3 tanques de guerra, el hoy conocido como “tank man”, misma fotografía que ganaría gran cantidad de premios más adelante.
Hoy en día estos sucesos siguen siendo censurados por el gobierno chino, y el estricto control del internet tiene bloqueados todos los sitios con información referente a lo que se conoce como la matanza de Tiananmén. Este tema está tan vetado que se prohíbe cualquier intento de conmemoración e incluso cualquier persona que se relacione con este tema puede ser detenido e investigado.
- La Ciudad Prohibida
Este es el sitio más visitado e importante de Beijing, es un complejo de palacios que funcionó por 500 años como vivienda del emperador, y que como su nombre lo dice, fue un lugar prohibido al cual sólo se podía acceder con expresa autorización del emperador.
Aquí tuvimos mala suerte ya que no pudimos entrar debido a que se agotaron los boletos, dado que nosotros fuimos en temporada alta, no había disponibilidad hasta la siguiente semana, por lo que aquí la recomendación sería que validen la temporada en la que van a ir y de ser posible compren los boletos con anterioridad.
- Parque Jingshan
Este parque se encuentra justo enfrente de la Ciudad Prohibida y su atractivo principal es que desde ahí se puede obtener una vista completa de la misma desde una colina. Como dato curioso, esta colina es artificial ya que en el Feng Shui es favorable tener una residencia al sur de una colina (y al no haber una, pues… tuvieron que construirla). En la antigüedad funcionó como jardín imperial y actualmente es un parque público donde encuentras a jóvenes y adultos haciendo todo tipo de actividades culturales y deportivas.
Precio de entrada: 10 yuanes
- Parque Beihai
Es otro jardín imperial abierto al público desde 1925. En él se encuentran varios templos y palacios y al igual que en los demás jardines pudimos encontrar un gran lago con hermosas flores de loto rosas. Es un lugar ideal para dar un paseo y relajarse.
Precio de entrada: 20 yuanes
- Torre del tambor y torre de la campana
La torre del tambor es un edificio antiguo en el cual se pueden encontrar los 25 tambores que en el pasado fueron utilizados para marcar las horas del día. Aunque a nosotras no nos tocó en ese momento, se dice que hay un espectáculo con expertos tocando los tambores durante 15 minutos cuatro veces al día.
Por su parte, la torre de la campana se encuentra situada a 100 mts de la torre del tambor y se utilizaba para marcar las 7:00 de la tarde mediante una enorme campana de bronce la cual lograba extender su sonido por más de 20 kms.
Actualmente este espacio entre ambas torres es utilizado durante las tardes por familias como área de esparcimiento y de juego.
- Palacio de Verano
¡Mi favorito definitivo en Beijing! Este lugar es súper bonito, fue lo último que visitamos y que sin duda estoy segura de que el tiempo que estuvimos no fue suficiente. Es un complejo de jardines, palacios y lagos que se extiende por 300 hectáreas y que antiguamente fue el lugar utilizado por el emperador para escapar de los sofocantes veranos de la ciudad prohibida. Fue destruido casi en su totalidad en 1860 durante la guerra, y reconstruido en 1899. A partir de 1988 fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Precio de entrada: 60 yuanes
- Templo del Cielo
Este templo lo he visto en infinidad de fotos y fue uno de los que no pudimos visitar debido a la falta de tiempo. Es uno de los más populares y sin duda me quedaron muchas ganas de ir.
Fue construido en 1420 y utilizado para dar gracias por las buenas cosechas.
- Villa Olímpica de Beijing
Este es el complejo donde tuvieron lugar los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008. Ahí se puede encontrar el famoso estadio mejor conocido como “El Nido”, así como el complejo acuático conocido como “El Cubo”. Nosotros visitamos esta zona de noche y la verdad es que nos gustó mucho, también fue el día que una fuerte lluvia nos tomó por sorpresa y tuvimos que dar por concluido el recorrido.
- Lama Temple
También llamado templo de Yonghegong, este es el templo budista tibetano más importante que existe fuera del Tíbet. Uno de sus elementos más impresionante es una escultura de Maitreya (el buda futuro), de 18 metros de altura, la cual fue tallada a partir de una única pieza de madera de sándalo.
Precio de entrada: 25 yuanes
- La Muralla China
Ahora hemos llegado a la joya de la corona y a una de las 7 maravillas del mundo: la gran muralla china.
Rápidamente y para que se den una idea: la muralla china es una fortificación construida para proteger al imperio chino de los ataques de los mongoles hace miles de años por diferentes dinastías, y es por esto que la antigüedad entre un tramo de la muralla y otro varía. Se estima que La longitud oficial de todas las secciones de la Gran Muralla en todas las dinastías es de 21,196 km.
Para llegar a la muralla china hay varias entradas y esto es lo primero que se tiene que definir:
Badaling: es la sección más cercana a Beijing, y por lo mismo la más turística. Fue la primera sección de la muralla en abrir sus puertas al público y actualmente sigue siendo la parte más saturada. No recomiendo que se escoja esta, pero si se tiene el tiempo limitado puede ser una opción.
Mutianyu: se encuentra a 1:30 horas de Beijing, y aunque sigue siendo una de las secciones favoritas y concurridas por las vistas que se tiene de la muralla desde aquí, no se encuentra a tantos turistas como en Badaling.
Huanghua Cheng: esta sección se encuentra bastante destruida en tramos y puede resultar un poco peligrosa, sin embargo, dicen que esto es parte de su encanto. Su ventaja es que se encuentra menos explotado que otros tramos ya que son pocas las personas que deciden visitarlo.
Simatai y Jinshanling: Esta es la zona más alejada de Beijing y la de nivel más avanzado por decirlo de alguna manera ya que tiene los tramos más empinados y difíciles de recorrer, sin embargo, se dice que es una de las secciones más hermosas de toda la muralla.
Después de investigar y buscando evitar la ola de turistas, nosotras decidimos visitar el tramo de Mutianyu. Para llegar ahí se puede hacer mediante transporte público, taxi o autobús, en nuestro caso fuimos en un autobús a modo de tour que ya nos incluía el boleto de entrada a la muralla.
Considero que la mejor opción es llevar un chofer privado, en este caso utilizamos el autobús porque obtuvimos ayuda, de lo contrario esta hubiera sido nuestra 2da opción.
Una vez que te encuentres en Mutianyu deberás elegir de qué manera deseas subir y bajar la muralla, ya que hay varias opciones: teleférico, telesilla, caminando y tobogán.
La que tomamos y que yo creo es la mejor opción es subir en telesilla y bajar en tobogán.
Subir en telesilla es increíble ya que te permite ir volando sobre los árboles y contemplar el hermoso paisaje, y bajar en tobogán que les digo, es muy divertido ya que te vas deslizando sobre un tobogán de metal donde tu aceleras y frenas. ¡La verdad es que esta parte me encantó!
Por último, la muralla… ¿Vale la pena? SIII! ¡Es impresionante! Dependiendo el tramo que elijas y el tiempo que planees dedicarle es lo cansado que resultará. Pero sin embargo puedo decir que sea lo que elijas, la experiencia en si valdrá totalmente la pena. En nuestro caso, el día que la visitamos había muchísima neblina y pensamos que eso le quitaría lo impresionante al lugar, sin embargo ¡no fue así!, además de que conforme avanzo el día, el cielo se fue despejando e incluso pudimos realizar tomas con un dron.
El estar ahí y contemplar lo que llevo miles de años construir es algo único y sin duda uno de los momentos más especiales del viaje.
¿Qué comer?
Esta fue mi mayor angustia antes del viaje ya que tengo 2 problemas: 1. AMO la comida, y 2: soy muy picky con lo que como,es decir, amo comer, pero sólo las cosas que conozco y me gustan, en cuanto a los sabores y comidas exóticas la verdad es que no me puedo considerar una persona muy experimental que digamos. Sin embargo, Beijing fue donde más me gusto la comida tradicional, y esto mucho tiene que ver con que tuvimos excelentes anfitriones que nos llevaron a comer a lugares muy ricos.
Aquí lo que no pueden dejar pasar es el pato pekinés, el típico de la región. Nosotros fuimos a un restaurante llamado Qianmen Quanjude el cual tiene varias ubicaciones y de verdad es delicioso. También probamos el hot pot, que es básicamente un conjunto de comidas que se cocinan en un caldo caliente ubicado en el centro de la mesa.
Los demás días probamos diversas cosas pero para mi sorpresa nada era tan raro como yo me imaginaba, la mayoría de la carne es res, puerco y pollo, sólo que condimentado diferente, si te gusta probar nuevos sabores definitivamente China será para ti, y si eres uno de los míos, no te preocupes que hay mucho arroz y sopas instantáneas, así que sobrevivirás jaja.
¿Cómo moverse?
El metro en China es muy fácil de utilizar, tanto en Beijing como en Shanghái todo está muy bien señalizado en inglés, por lo que moverte no será difícil. Aquí lo que recomiendo es adquirir la tarjeta de transporte en los centros de servicio que se encuentran en las estaciones de metro.
Esta tarjeta se solicita con un depósito de 20 yuanes más lo que desees agregar de saldo y conforme lo vayas necesitando puedes recargar nuevamente. Nosotros le cargábamos 50 yuanes aproximadamente y si necesitábamos más hacíamos la recarga.
Cuando ya no necesites la tarjeta, esta se devuelve a alguno de los centros de servicio del metro y ahí mismo te devolverán el depósito.
Esta tarjeta es muy útil ya que te evita perder tiempo en comprar un boleto cada que lo necesites, así mismo te hace descuentos en recorridos de ciertas rutas cobrándote un precio menor. También tengo entendido que se puede utilizar en autobuses, aunque la verdad nosotras siempre la utilizamos para el metro.
Algo importante es que en cada ciudad necesitas solicitar una tarjeta diferente, en nuestro caso lo hicimos dos veces: en Beijing y Shanghái.
¿Qué más necesito?
Si bien ya te he dado una lista de lugares interesantes, muchas de las direcciones e indicaciones que necesitas vienen en internet, sin embargo, como te comentaba en otro post, tener internet puede resultar difícil si no descargas VPN y compras un chip chino.
Es por esto que te comparto la lista de APP’s necesarias para que descargues y puedas moverte con facilidad en China:
- Express VPN: Fue la VPN que me permitió tener acceso a todas las redes sociales y Google en todo momento y con la cual nunca tuve problema. Te dan 7 días de prueba gratis, pero si viajas por más tiempo recomiendo que te suscribas y una vez que ya no la necesites hagas la cancelación.
- Metroman: esta APP fue de mucha ayuda para movernos en el metro, ya que no necesita conexión a internet y te permite consultar las líneas y rutas de metro en todo momento.
- WeChat: Ya que en China no hay whatsapp, si viajas en grupo te recomiendo tener we chat descargado en tu teléfono. Lo único que necesitas es descargar la aplicación y registrarte para posteriormente agregar amigos. El WeChat funciona con o sin VPN por lo que, si en algún momento necesitan enviarse mensajes, por aquí lo pueden hacer.
- Google Traductor: es muy útil ya que tiene las opciones de teclado, escribir a mano, voz o foto para traducir. Además, se pueden descargar los idiomas que desees para que funcione sin conexión a internet. ¡Lo utilizamos muchas veces en China!
- Maps.me: es un navegador GPS que funciona sin conexión y que destaca los puntos de interés, establecimientos dados de alta y algunas otras indicaciones para hacer tu ruta más sencilla.
- Google Photos: esta app no la había descargado porque no me había visto en la necesidad, sin embargo, es muy útil ya que te permite guardar copias de seguridad de todas tus fotos de manera automática en la cuenta de google, además de que evita que te quedes sin espacio en tu teléfono., algo muy importante cuando te encuentras tomando fotos como loca (como en mi caso).
Otra página que me ayudó mucho y que tiene mucha información de todas las ciudades de China es China Highlights, aunque es una agencia de viajes tienen artículos muy detallados sobre las mejores épocas para viajar, información sobre las ciudades y tips para planificar mejor. ¡Te la recomiendo ya que a mi me ayudó a resolver varias dudas!