Por fin me subí al Chepe!

¡Hoy les vengo a platicar sobre uno de los viajes en México que más ganas tenía de hacer desde hace tiempo, subirme al Chepe!

EL TRAYECTO

Para quienes no sepan de que se trata les doy una rápida introducción: el Chepe es el único tren de pasajeros que existe en México y el cual conecta los estados de Sinaloa y Chihuahua, atravesando toda la Sierra Tarahumara.

El trayecto se puede iniciar ya sea desde Mochis hacia Chihuahua o viceversa y tiene una duración aproximada de 16 horas (esto si es que no te bajas del tren). Cuenta con 12 paradas, en las cuales tú puedes elegir donde bajar (tienes derecho a 3), el único tema importante a considerar es que el tren sólo pasa 1 vez al día, por lo que si bajas en alguna estación, podrás abordar el tren nuevamente hasta el día siguiente.

El highlight de este viaje, o la razón por la que la gente lo hace, es por sus impresionantes paisajes naturales y por conocer más acerca de la cultura tarahumara. Es en esta región donde los tarahumaras viven (alrededor del 90% de esta comunidad indígena) y donde conservan sus tradiciones desde hace cientos de años.

OIDK8785

EL RECORRIDO

En mi caso, la oportunidad de tomar el tren se me presentó por un viaje de trabajo, ya que me encontraba en Mochis por algunos días, y me pareció que una buena forma de regresar a casa podría ser tomando el tren a Chihuahua y desde ahí volar a Tijuana. Así lo hice, y, aunque fue un viaje muy express, también fue uno muy aprovechado. Mi recorrido duró 3 días y las paradas que escogí (por el tiempo que tenía) fueron:

EL FUERTE

Me moví de Mochis hacia El Fuerte, el cual se encuentra a 1 hora y media de distancia aproximadamente, y me dediqué toda la tarde a conocer este pequeño pueblo mágico. En este lugar las actividades principales a realizar son las relacionadas con el Rio El Fuerte, sobre todo en días de verano.

IMG_7625

De aquí fue desde donde yo partí en el tren de las 8:00 am hacia mi siguiente parada.

TIP. Estén atentos durante esta parte del viaje. El trayecto de El Fuerte a Bahuichivo (y viceversa) es el más bonito de todo el viaje.

IMG_7852

BAHUICHIVO

Desde este punto se llega a Cerocahui y Urique, dos lugares muy tranquilos e ideales para disfrutar de la naturaleza y de actividades como el senderismo. En lo personal, mi spot favorito fue Urique, un colorido poblado ubicado al fondo de la barranca del mismo nombre, famoso por ser sede del maratón internacional que se celebra cada año. Queda aproximadamente a dos horas desde la estación de Bahuichivo y las vistas de los paisajes que encontrarás en el camino son impresionantes.

IMG_7786

TIP. Recomiendo hospedarte en el Hotel Jade en Cerocahui, es un hotelito pequeño y acogedor donde Francia (la dueña) te tratará de maravilla. Además, ellos mismos se encargan de llevarte tanto a la estación de tren como a Urique.

VSISE7659[1]

DIVISADERO

Esta es la parada más turística de todas y desde la cual se pueden ver las imponentes Barrancas del Cobre. Es la única estación donde el tren se detiene por 15 minutos, por lo que puedes bajar ya sea para admirar el paisaje o para comprar comida o algún souvenir de los locales que venden sus productos en la estación.

Por cuestión de tiempo yo no pasé ninguna noche aquí, únicamente me tomé los 15 minutos libres para ver las barrancas; sin embargo, sí lo recomiendo; especialmente si te gustan las actividades extremas. ¡Es aquí donde se encuentra el teleférico, puentes colgantes y la tirolesa más grande del mundo (de más de 2km de largo)!

TIP.  Si decides bajar en Divisadero recomiendo que revises muy bien los horarios en los que llega y sale el tren, esto ya que el Parque de Aventuras cierra temprano y dependiendo de tu ruta, puede que te haga falta tiempo para visitarlo.

IMG_7822

CREEL

Este es el poblado más desarrollado de todos, aunque básicamente consta de una calle principal donde se encuentran hoteles, restaurantes, tiendas y agencias de tour. Es una de las paradas más populares de la ruta del Chepe, particularmente porque tiene un gran número de actividades para hacer: paseos a caballo, senderismo, visita a cascadas, formaciones rocosas, comunidades rarámuris, etc.

TIP. Hasta este punto de mi recorrido fue donde encontré un cajero automático, por lo que asegúrate de llevar suficiente dinero en efectivo, ya que en la mayor parte de los lugares es la única forma de pago.

IMG_E8600[1]

CHIHUAHUA

¡Aquí fue donde concluí mi recorrido! Esta última parte del viaje no la hice en tren, ya que el trayecto de Creel a Chihuahua lo hice en autobús.

Esa es otra de las cosas importantes a mencionar: NO es necesario hacer todo el recorrido en tren. Aunque es la forma más popular, no es la única.

TIP. Si alguno de los horarios del tren no se acomoda a tu itinerario, revisa la posibilidad de trasladarte en autobús, esto además de ser práctico, resulta más económico que realizar la ruta completa en el tren.

IMG_7832

EL TREN

Este recorrido yo lo hice hace un mes, y en ese momento solo había un tipo de tren, el tradicional que existe desde la era del Porfiriato, y que, si bien es antiguo, se encontraba en buenas condiciones.

El próximo mes, sin embargo, es la inauguración del nuevo Chepe Express, un nuevo tren de lujo que sólo tendrá 4 paradas estratégicas y una duración de Mochis a Chihuahua (y viceversa) de 9 horas.

La verdad es que a mí en lo personal me gustó mucho viajar en el chepe “viejito” por toda la historia que tiene y lo que representa, sin embargo, definitivamente vuelvo a incluir este viaje al bucketlist, pero esta vez para conocer el nuevo tren, el cual se ve increíble y que, además, cuenta con un vagón con el nombre del pueblo que más me gusto en mi recorrido: ¡Urique!

¡Les comparto algunas fotitos esperando que éstas los animen a disfrutar de los hermosos paisajes que el Chepe tiene para ofrecer, ahora en instalaciones de 1era!

This slideshow requires JavaScript.

TIP. Ingresa a la recién actualizada página web del Chepe para conocer más. Ahí encontrarás excelente información sobre rutas, precios, itinerarios sugeridos y preguntas frecuentes.

3 thoughts on “Por fin me subí al Chepe!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s