Mazatlán es una de mis ciudades favoritas de playa en México. Me gusta por el ambiente tan relajado, la comida, los paisajes y porque es una ciudad prácticamente pequeña donde moverte resulta sencillo. Además, con tanto hotel, playa y palmeras, no puedo evitar sentirme de vacaciones cada vez que voy…
Durante los últimos años he tenido la oportunidad de visitar esta bonita ciudad en numerosas ocasiones; principalmente por motivos de trabajo, ya que hemos abierto varias sucursales de Carl’s Jr. (por si no sabían, trabajo en el área de Marketing de esta compañía y parte de mi trabajo requiere que viaje en ocasiones).
En esta última ocasión, acudí con motivo del Carnaval de Mazatlán, una semana llena de muuucha fiesta (y mucha banda) por todos lados, y, es por esto que he hecho un resumen de qué es y en qué consiste, buscando que, si van y coinciden con este evento, ya sepan de que se trata.
Para empezar, el Carnaval es una tradición de muchos años, y la cual representa la fiesta máxima de Mazatlán. Su origen en nuestro país se remonta a una celebración llena de excesos previa a los días de cuaresma. Básicamente, comer, beber y tener mucha fiesta (desquitarse literal) antes de entrar al periodo de ayuno y abstinencia que representa la cuaresma. Es por esto que, cada año, el carnaval inicia en jueves y termina el martes antes del miércoles de ceniza.
Los carnavales se celebran alrededor del mundo, y en México tenemos varios, siendo 2 los más importantes: el de Veracruz y Mazatlán.
En Mazatlán, esta fiesta es muy esperada. Yo que he ido en diferentes épocas del año, puedo notar que en carnaval la gente tiene el espíritu de fiesta al máximo, e incluso la mayoría de escuelas y trabajos se toman días de asueto derivado de esta festividad.
Durante los días que dura, se realizan varios eventos que tienen como fin coronar a las reinas elegidas. Las candidatas a reina concursan desde meses antes, e incluso cuando inicia el carnaval, ya se sabe quiénes son las ganadoras, lo único que sucede durante, es la coronación oficial.
La verdad es que la primera vez que fui, no sabía ni que esperar, así que si están en 0 como yo lo estaba, les explico, “carnaval for dummies” jaja:
Como parte del carnaval hay diferentes eventos culturales, entre los cuales se encuentran: conciertos, muestras gastronómicas, demostraciones de danza, corridas de toros, etc…
Estos eventos no suceden en un sólo lugar; por ejemplo, los conciertos de los diferentes artistas que se presentan se dividen, algunos son en el Estadio del equipo de baseball y otros en la zona conocida como “Olas Altas”, siendo esta última, el área principal a la orilla del mar donde gran parte del carnaval se desarrolla.
Sin duda, los eventos más esperados dentro del carnaval son: el combate naval, el cual se lleva a cabo el día sábado y consiste en un espectáculo de juegos pirotécnicos sobre el mar, simulando una batalla entre dos barcos.
El otro, es el desfile de carros alegóricos, el cual es un evento muy familiar que se realiza sobre el malecón y en donde la gente se reúne (desde muuuuy temprano para apartar lugar) para ver estos carros decorados de acuerdo al tema del carnaval, en donde aparecen las reinas coronadas, así como diferentes comparsas de concurso que van bailando durante el recorrido.
Para ver estos dos eventos, lo mejor es reservar espacio en algunos de los hoteles o restaurantes que se encuentran en el malecón ya que en la calle se llena mucho y la gente llega muy temprano para agarrar los mejores espacios.
Otro punto de reunión importante durante estos días es la Plazuela Machado, una plaza localizada en el centro histórico de la ciudad, y donde todas las noches (y más durante el fin de semana) se reúne la gente en la calle para festejar. Es aquí donde encontrarán mucha gente, mucha banda o, mejor dicho, muchas bandas en el mismo lugar y tocando al mismo tiempo (de esto no soy nada fan la verdad jaja) y mucha cerveza por todos lados.
Creo que con esto ya se pueden dar una idea… básicamente una fiesta masiva por toda la ciudad.
Si quieren tener información más específica de los eventos y costos del carnaval , pueden consultar directamente la página una vez que se acerque la fecha: www.carnavalmazatlan.net
Por último, no quiero terminar el post sin antes dejarles una lista de algunos de mis lugares favoritos de Mazatlán (para comer, otra de mis actividades favoritas) los cuales pueden visitar en cualquier época, sea carnaval o no.
Plazuela Machado: Esta plazuela me gusta mucho, alrededor hay muchos restaurantes donde comer, puestos ambulantes, y en ocasiones hay eventos o música en vivo.
El Presidio. Este Restaurante también se encuentra en el centro (a una cuadra de la Plazuela Machado) y es de mis favoritos. No solo el lugar está decorado muy bonito, sino que la comida esta buenísima, ¡deliiii!
Diego’s. Este lugar es un restaurant-bar, ideal para relajarte con unos drinks a la orilla de la playa, lo conocí por un amigo y la verdad es que me gustó mucho, ¡súper bonita vista!
Panamá. Amo comer en Panamá, aunque también hay muchos en Culiacán y no es algo típico de Mazatlán, no podía dejarlo fuera de la lista, jaja literalmente yo podría desayunar, comer y cenar aquí, me encanta todo.
Sole Mare. Este lugar es básicamente un café, pero que también tiene comida muy buena, prácticamente yo lo conocí porque cada vez que iba me hospedaba frente a uno.
Mariscos. El fuerte de la ciudad por lo que no puedo dejarlo fuera, literal todos son muy buenos, pero alguno de los restaurantes a los que he ido dentro de esta categoría y que me han gustado son: La corriente Cevicheria Nais (originaria de Tijuana por cierto), Todos Santos, Los Arcos, El Fish Market, El muchacho alegre, etc..
Siempre aprendiendo… Me encantó la reseña ❤ Mazatlán❤
LikeLiked by 1 person
❤❤❤
LikeLike
Que crack
LikeLiked by 1 person
gracias!! 🙂
LikeLike