Hola! Por fin llegó el post del safari en Sudáfrica, he tratado de resumirlo de la mejor manera para darles una idea clara y no confundirlos. Hay tanta información en internet que la verdad muchas veces lejos de ayudarte, ver tanto te confunde y no sabes ni por donde empezar.
En mi caso, este tema fue el principal highlight de mi viaje y el motivo #1 por el cual escogí el destino, así que, entenderán que mi mayor miedo era escoger algo al azar, y después darme cuenta de que la había regado. Ahora, con el objetivo de ayudarlos, les comparto las cosas que me hubiera gustado que alguien me hubiera explicado durante este proceso de planeación, lo que investigué y que fue lo que hice.
Empezaré por decirles que existen muchos países en África con lugares hermosos donde hacer safari. En el caso de Sudáfrica, la joya de la corona y uno de los MUST si se visita ese país es el Kruger National Park.
En el podemos encontrar a los denominados “Big 5” (Elefante, león, rinoceronte negro, búfalo y leopardo); se les conoce así ya que son los 5 animales más difíciles de cazar a pie.
El Parque Kruger es una de las reservas naturales más grandes de todo África donde se puede apreciar a los animales en su hábitat natural. A lo largo del parque se encuentran varios campamentos y rutas trazadas para los visitantes que acuden a hacer safari, ya sea por su cuenta o con una agencia agencia previamente contratada.
Ahora, ¿Por dónde empezar?
Para comenzar es importante considerar que existen variar maneras de hacer safari, la ideal es la que se acomode al tiempo y presupuesto que se tenga, aquí les explico como funciona:
1.- En reservas privadas. Estas reservas están por todo Sudáfrica, incluso hay algunas cercanas a Johannesburgo y Cape Town por si no se tiene el tiempo suficiente para llegar hasta el Kruger (que se encuentra a 5 horas aprox en carro desde Johannesburgo). En ellas puedes ver a los mismos animales del Kruger (no tantas especies obviamente), la diferencia es que son áreas cercadas. Es decir, que los animales, aunque están en un área muy grande, no están libres, por lo que prácticamente te garantizan que verás a todos los big 5. Yo no opté por esta opción ya que no quería sentirme en un zoológico gigante, sino que quería vivir la experiencia en el Kruger, sin embargo también es una opción. Estas reservas generalmente son caras, sin embargo los precios varían dependiendo la zona y el nivel de lujo.
Otras reservas privadas se encuentran en el área conocida como Greater Kruger en las cuales sí vale la pena hacer safari (les explico más abajo). Los lodges en esta área tienen diferentes precios, partiendo desde los más económicos (200- 250 dlls aprox por noche) hasta los más lujosos los cuales tienen precios que oscilan entre los 1,000 y 3,000 dlls por noche (si, muy caro).
2.- En los campamentos dentro del Kruger. Esta es la opción más barata (50 – 60 dlls por noche) por lo mismo, la opción que más rápido se agota. Generalmente la gente empieza a reservar con un año de anticipación por lo que es un punto importante a considerar. Esta opción me había gustado en un inicio ya que así puedes dormir dentro del parque, sin embargo la única manera de llegar a estos campamentos es rentando un carro por tu cuenta ya que no hay transporte público que te pueda llevar a ellos.
Como en ese momento yo iba sola no consideré esta opción, ya que sólo rentaría el carro para una persona, además de que en Sudáfrica se maneja del lado contrario y no me sentía muy segura haciéndolo.
Kruger vs Greater Kruger
Es importante explicarles esta diferencia para que puedan darse una mejor idea y poder tomar una decisión. Como ya mencioné, el Kruger es una reserva enorme, colindante con Mozambique y con una alta concentración de fauna salvaje. Anteriormente, el Kruger estaba delimitado por cercos en algunas zonas para separarlo de las reservas privadas de los alrededores.
En 1993, estos cercos se retiraron, y el Kruger quedó conectado a estas reservas privadas. El conjunto de éstas reservas es lo que hoy se conoce como Greater Kruger, en ellas se encuentran la mayor parte de lodges o campamentos privados y dado que no hay vallas ni ningún tipo de barrera, los animales se mueven libremente de una zona a la otra.
¿Cuál es mejor?
La realidad es que ambos tienen sus pros y contras, hablando del Kruger Park tenemos que hay una mayor concentración de animales en esta área, los precios del hospedaje son mucho mas económicos que los de las reservas privadas, se puede hacer el safari de un día por tu cuenta en un carro particular pagando sólo la cuota de acceso al parque, así mismo, si te hospedas en los campamentos del parque puedes hacer safaris nocturnos a los cuales el público en general no tiene acceso ya que el parque cierra a las 6:00 pm.
El lado negativo sería que dependiendo la época en la que vayas puedes encontrar mucha gente, lo equivalente a estar atorado en el tráfico, pero en lugar de estar esperando que cambie el semáforo, estarías esperando a que algún carro te ceda el lugar para poder ver a ese león más de cerca. Además, sólo puedes transitar por los caminos y rutas ya marcadas ya que está estrictamente prohibido invadir las demás zonas.
Otro punto importante a considerar es que si vas al Kruger por tu cuenta o con alguna agencia externa por 1 día, este recorrido será en un auto cerrado. Los carros abiertos (los típicos de safari que conocemos) sólo se utilizan ya sea en las reservas privadas o en los tours guiados por el mismo parque.
En cambio en el Greater Kruger, los lodges privados tienen una cantidad limitada de lugares, por ejemplo, el campamento donde nosotras nos quedamos tiene una capacidad para 16 personas únicamente.
Esto hace que de alguna manera el safari sea más exclusivo y que la mayoría de las veces tu carro sea el único en el área. Los hospedajes tienden a ser mas lujosos y cómodos, además de que vas acompañado en carros abiertos por guías que tienen mucha experiencia rastreando y encontrado animales, no hay caminos trazados en éstas reservas, por lo que el “off road” es permitido y esto hace que la experiencia se sienta más emocionante.
Los contras serían que en general y comparado con el Kruger, se puede ver una menor densidad en cuanto a la cantidad de animales y puede llevarte mucho más tiempo encontrarlos. Además, dado que no están tan familiarizados con los carros, los animales muchas veces se asustan o tienden a huir, por lo que acercarse a ellos puede resultar difícil.
¿Qué llevar?
Antes de entrar en el tema, estos son los artículos que considero indispensables y que no pueden hacer falta en todo safari:
- repelente
- sombrero
- lentes
- binoculares
- chamarra (sobre todo para los safaris de la mañana en vehículo abierto)
- cámara fotográfica
- ropa de colores claros
Ahora si, el safari!
Dado que el safari fue la parte final de nuestro viaje, partimos desde Johannesburgo hacia el Kruger. La mejor opción que encontramos (fuera de rentar un carro) fue a través del shuttle de Ashton Tours, el cual les recomiendo mucho (costo aprox redondo de $100 dlls). Parte desde el aeropuerto de Johannesburgo y hace un estimado de 6 horas hacia Hoedspruit, que es un pueblito donde tu debes de agendar con tu hospedaje que te recojan. Me gustó ya que durante el camino hace algunas paradas para estirar las piernas y comprar snacks, además de que nadie se tiene que preocupar por manejar durante el camino y puedes usar este tiempo para descansar.
En cuanto al lodge, nosotras nos hospedamos en el Rukiya Safari Camp, un campamento con capacidad para 16 personas a la orilla del río Blyde, en la zona del Greater Kruger.
Ellos realizan sus game drives (así se le conoce al safari en sí), uno en la reserva de Balule, y el otro en la reserva donde se encuentra el campamento, que aunque no es una zona de Big 5, si se pueden ver muchas otras especies, +plus el rio frente el campamento que no muchos lo tienen.
En cuanto al miedo que tenía de elegir mal el lugar, les puedo decir que este desapareció en cuanto llegamos. Este campamento fue la mejor opción! todo nos encantó, desde el recibimiento, las instalaciones, el ambiente de relajación, el trato de nuestros guías Elliot y Donovan, la comida, los game drives, en fin, TODO!
Este lugar es prácticamente nuevo, al momento de hospedarnos tenía un año y medio de abierto, por lo que creo que es por esto que cuidan mucho cada detalle, con nosotras tuvieron un trato súper personalizado y estaban atentos a cualquier necesidad que tuviéramos, incluso fuimos las primeras mexicanas en hospedarnos ahí!
Nuestro hospedaje incluía prácticamente todo excepto las bebidas alcohólicas. Las 3 comidas al día, los 2 game drives diarios (uno a las 5:30 am y otro a las 4:00 pm) y las 3 noches de hospedaje venían incluidas en el precio (600 dlls aprox).
Los desayunos los hacíamos a modo de pic nic durante el game drive de la mañana en medio de la naturaleza (padrísimoooo!) y por la tarde veíamos el sunset con un gin tonic en mano (más padrísimo aún! jaja)
Algo a considerar es que se recomienda como mínimo dedicar de 3 a 4 días de safari. Al principio yo creía que era mucho, pero la verdad es que sin duda podría regresar y quedarme una semana ahí. Hay que recordar que los animales se mueven libremente y que esto no es un zoológico, por lo que se necesita tiempo; verlos depende de diversos factores: del clima, la habilidad que tenga el guía para encontrarlos y de la suerte que se tenga.
En realidad esto es un volado, hay gente que un sólo día tiene mucha suerte y logra ver a los Big 5, y hay otros que pueden pasar 4 días y no verlos a todos. El animal más difícil de ver en este caso es el leopardo, el cual al ser un animal veloz y nocturno, es mucho más difícil de encontrar. De estos 5, a nosotras nos hicieron falta el leopardo y el black rhino…
Algo de lo que más me gustó del safari es que nunca sabes que vas a encontrar. Cada día es diferente y siempre estás a la expectativa de que será lo que ocurra a continuación. En nuestro caso la elección de 4 días estuvo perfecta, el último día por ejemplo, nos tocó muy mal clima, por lo que prácticamente no vimos nada (y fue cuando agradecimos habernos quedado varias noches previas).
Además de los game drives que ellos hacen, Rukiya tiene la opción de hacer tours privados de un día al Kruger (que fue lo que hicimos nosotras). Ese día eramos sólo Tiffany, Elliot y yo en un recorrido de todo el día. La cantidad de avistamientos es impresionante, y fue muy bueno ir con un guía con experiencia, ya que Elliot detectó muchas cosas que estoy segura de que si hubiéramos ido solas, habrían pasado desapercibidas. Un +plus es que aquí los animales están muy acostumbrados a los carros, por lo que no les asustan y se pueden ver desde muy cerca.
En resumen, yo recomiendo quedarse en una de las reservas (Balule, Klaserie, Timbavati, etc..), pero sin dejar la opción de visitar el Kruger. Mi ideal seria quedarme 3 noches dentro del parque y 3 noches en una reserva privada. Si no se tiene tanto tiempo, realizar la visita de un día como hicimos nosotras, vale muchísimo la pena.
Tuvimos un poco de los 2 y para nosotras fue la mejor combinación. Entre los highlights de avistamientos, en Kruger tuvimos la suerte de ver perros salvajes africanos (algo que es muy raro de ver, ya que es una especie en peligro de extinción y quedan muy pocos) y durante los game drives con Rukiya pudimos ver leones alimentándose a menos de 1 metro de nosotras desde el carro abierto.
Definitivamente, dejar el safari para el final fue lo que hizo más difícil el tener que volver. Me pareció increíble y no puedo esperar el momento de hacerlo otra vez.
Espero que este post les haya sido de utilidad. y por último, les dejo este video donde pueden ver un poquito del camp y del safari!
Hasta pronto Sudáfrica, fuiste increíble!
De las mejores reseñas; segura estoy que es una gran experiencia de vida. Tú la haces más hermosa 😍🙌👍🐯🐘👌😘
LikeLike
que padre, Mariana! yo quiero hacer este viaje el año que entra y ya estoy armando budget. Voy a tomar tus tips!
LikeLiked by 1 person
Si está padrísimo, muchas gracias, te va a encantar!! 😄🙌🏻💕
LikeLike